Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acaba de salir el dato sobre la inflación mensual de mayo y en Filo.News te contamos que sectores fueron los más afectados.

La recesión económica, la estabilidad en el tipo de cambio, que ya cumple más de 45 días, y el congelamiento en las tarifas de los servicios públicos para después de las elecciones son aspectos centrales que mantuvieron estable el incremento de los precios, que fue del 3,1% en el quinto mes del año y acumula un 19,2% en lo que va del 2019.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 13 de junio de 2019
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,1% en mayo de 2019 respecto de abril y 57,3% interanual https://t.co/XDAeEG0ZIP pic.twitter.com/BOa0Hh3PjM
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación del 3%, mientras confiaron en que mantendra un recorrido descendente. Por otra parte, el informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres había calculado que la inflación de mayo había sido de 3,4% mensual, manteniendo el nivel de incremento de precios de abril.
El resultado presentado por el Indec, del 3,1% muestra un incremento del 57,3% si comparamos con mayo del año pasado y si bien es menor al del mes pasado se mantiene por encima de ese 3% que parece tan díficil de perforar.
A su vez, debemos tener en cuenta que en términos interanuales es la más alta en 27 años (57,3%) y especialmente problematica cuando habalmos del sector de alimentos, que llego a casi el 65%.
Si miramos por sectores vemos la incidencia de la estabilidad en el dólar en el sector de Alimentos y Bebidas, aunque fue la leche y huevos los productos que lideraron las alzas.
#DatoINDEC#IPC: en mayo de 2019, Leche, productos lácteos y huevos registraron la mayor alza entre alimentos y bebidas no alcohólicas en todas las regiones, excepto en el Gran Buenos Aires, donde Aceites, grasas y manteca presentaron un aumento superior https://t.co/XDAeEG0ZIP pic.twitter.com/0N1DRWsHEO
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 13 de junio de 2019
Mientras que la mayor alza se dió en Salud (5,1% por prepagas y medicamentos) y vivienda (4%, por alquileres).

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -