El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cambios serán implementados en dos meses y la empresa mantendrá apenas siete de las diecinueve rutas que opera en la actualidad. Solo una pasará por Constitución.
El titular de la empresa que controla la tradicional línea 60 de colectivos, Marcelo Paciutto, confirmó este jueves una reestructuración de la firma que contempla la eliminación de varios ramales.
La reforma, según el ejecutivo, "es positiva por donde se la vea", y permite que la compañía sea "competitiva", porque hoy es "deficitaria".
"Las modificaciones surgen de un trabajo realizado con el Ministerio de Transporte, donde se evaluó que solo el 1 por ciento de los pasajeros hace el trayecto completo", explicó el presidente de la Línea 60.
Según Paciutto, "de esta forma podemos seguir siendo competitivos" y alegó que "de hecho tomamos 1000 trabajadores, y estamos pensando en tomar 100 más" al sostener que, de esta forma, no habrá reducción de personal.
A modo de ejemplo, puntualizó que "el recorrido tal como estaba -desde Escobar hasta Plaza Italia- abarca tres horas de viaje, y la gente que se traslada no viaja más de 50 minutos seguidos, ya que a partir de ese tiempo hace transbordos".
Según dijo el empresario a Radio Mitre, "con el estudio de la red SUBE, las autoridades dijeron que la empresa debe funcionar de esta manera, y a nosotros nos pareció que era lo más adecuado".
El ministerio de Transporte informó los siete recorridos que hará dentro de dos meses la línea 60:
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -