El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno evalúa aumentar la ayuda a $12.000.
En estos momentos, el Gobierno analiza cómo será la tercera fase del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Se sabe que la nueva tanda será más acotada. Si se mantiene tal como se informó hasta ahora, la mitad de los 9 millones que hoy están cobrando el segundo bono, dejarán de cobrarlo.
Esto se debe a que el beneficio se concentrará únicamente en las zonas en las que la cuarentena es más dura. Esto es, el AMBA y Chaco, más otras provincias que están bajo estudio, como Córdoba y Río Negro. Estas regiones concentran el 50% de las personas que cobraron hasta ahora el bono de $ 10.000. De hecho el 40% del total de los beneficiarios del IFE se encuentra en el AMBA.
La otra cuestión que se debate el ejecutivo es el monto de la ayuda. En las dos primeras tandas fue de $ 10.000. A futuro, analizan aprovechar el "ahorro fiscal" del achique a la mitad de beneficiarios para estirarlo a $12.000. Sería un salto del 20% en un período en el que la inflación fue cercana al 5%.
De esta forma, el ahorro fiscal resultante pasaría de $ 90.000 millones por tanda a $ 45.000 millones si se limita a la mitad de las personas y se mantiene el monto en $ 10.000, o de $ 54.000 millones si se lo lleva a $ 12.000.
El pasado viernes, al anunciar la extensión de la cuarentena hasta el 17 de julio, el presidente Alberto Fernández confirmó que el IFE tendrá una tercera tanda, aunque acotada a AMBA y Chaco. Esto puso en alerta a varias provincias que empezaron a moverse para no perder el beneficio. Entre ellas, Jujuy, donde del diputado José Luis Martiarena, del Frente de Todos, anticipó que inició gestiones ante el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para que no se excluya a la provincia norteña.
La definición final sobre el IFE llevará varios días. Hasta el momento, solo la mitad de los 9 millones cobró la segunda tanda. El pago de esta fase se extenderá hasta el 13 de julio. Esta vez, Anses puso el acento en que todas las personas tienen que cobrar a través de una cuenta bancaria. Para esto hizo acuerdos con los bancos para que los beneficiarios abrieran cuentas gratuitas para percibir el IFE.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -