La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende del último informa del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina, siendo el nivel más alto en la década.
Según el estudio, el 51,7% de los niños y adolescentes de nuestro país son pobres. Dentro de este grupo casi un tercio (29,3%) tiene un déficit en sus comidas, mientras que el 13% paso directamente hambre. Es el peor número desde que comenzó el estudio de la UCA en 2010.
La diferencia principal de este análisis con el que presenta el Indec es que aquí se tienen en cuenta las distintas vulneraciones en los derechos de niños y adolescentes, para lo que se relevan datos sobre alimentación, salud, hábitat, subsistencia, crianza y socialización, información, educación y trabajo infantil. Los determinantes de la pobreza son alimentación, hábitat y salud. Sin embargo, el 63,4% de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país esta privado en el ejercicio de al menos un derecho.
En un año dónde llegamos al 47,6% de inflación, la más alta desde 1991, que fue incluso más alta para el sector de Alimentos, la asistencia de los menores a comedores infantiles creció de manera constante y llegó al 35%.
Lejos de la "Pobreza Cero" más del 40% de niños, niñas y adolescentes están en situación de pobreza extrema y un 10,2% de ellos son indigentes (no llegan a cubrir las necesidades alimentarias mínimas). Los peores números los presenta el Conurbano bonaerense, donde la indigencia infantil supera el 15%.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -