El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La variante hallada en Sudáfrica amenaza con un parate en la reactivación económica. En ese sentido, las bolsas europeas registran caídas superiores al 3%.
La principales bolsas del mundo abrieron con bajas generalizadas, debido a la aparición de una nueva variante del coronavirus, muy contagiosa, en Sudáfrica. Los países de la Unión Europea, entre ellos grandes potencias como Alemania, Francia y Reino Unido, ya analizan la posibilidad de tener que aplicar nuevamente restricciones debido al avance de los contagios por la falta de vacunación. En consecuencia, las bolsas europeas registran caídas superiores al 3%.
La bolsa de París abrió en baja de 4,02%, la de Londres perdía 2,93%, Madrid retrocedía 3,48% y la de Fráncfort más de 3%. En el Reino Unido, el precio del barril de petróleo WTI registraba una caída superior a 5%.
Horas antes, en Asia, los mercados ya habían reflejado esta tendencia a la baja y la bolsa de Tokio cerró con baja de 2,53%, tras haber registrado retrocesos superiores al 3% durante la jornada.
Una nueva variante del Covid-19, llamada por ahora B.1.1.529, fue detectada en Sudáfrica y parece ser muy contagiosa, según los científicos, que ignoran por ahora si las vacunas que se están administrando son eficaces contra esta alteración del virus. Varios países europeos, como Reino Unido, Italia y Alemania ya tomaron medidas y cerraron sus puertas a los viajeros procedentes de países del sur de África.
La aversión al riesgo se extiende hasta la bolsa de Estados Unidos, con fuertes caídas en los pricipales índices de Wall Street. El industrial Dow Jones cae un 2,2%, el índice principal S&P 500 lo hace un 1,6%, y el Nasdaq tecnológico registra bajas del 1%.
La bolsa porteña no queda por fuera del pesimismo generalizado. El índice S&P Merval de BYMA perdía un 3,22%, a 82.214,49 puntos, tras ganar un 1,77% en la víspera y de acumular una baja del 6,74% en las anteriores tres sesiones.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -