El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es un proyecto de ley presentado por diputados de la Unión Cívica Radical y exceptúa de la amnistía a funcionarios públicos, asistentes a fiestas clandestinas y quienes hayan salido de su casa contagiados.
Un grupo de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical presentó hoy un proyecto para otorgar una amnistía a todas las personas que tengan una causa abierta por haber violado el aislamiento obligatorio.
Las excepciones a la amnistía son los casos en los cuales los imputados sean funcionarios públicos; las reuniones o fiestas clandestinas, y las personas que quebrantaron la cuarentena por estar contagiadas, haber sido contactos estrechos de un infectado de COVID-19 o por un viaje del exterior o de otra zona del país.
El impulsor del proyecto es el chubutense Gustavo Menna, aunque acompañado por Mario Negri, Alfredo Cornejo, Ricardo Buryaile, Juan Martín, Roxana Reyes, Gabriela Lena, Jorge Lacoste, Claudia Najul, Atilio Benedetti, Alejandro Cacace, Federico Zamarbide, Carla Carrizo, Mario Arce, Lorena Matzen, Lidia Ascárate, Luis Pastori, Gonzalo del Cerro, Dolores Martínez, Karina Banfi, Ximena García y Brenda Austin.
Estamos proponiendo la amnistía de todas esas causas que perjudican a gente de trabajo con amenaza de penas, multas y secuestro de vehículos. La justicia tiene que dedicarse a perseguir el narco, la corrupción, la evasión y el lavado. @martinezdolom @KBanfi @XimenaGarciaBl pic.twitter.com/KcNLke9S1X
— Gustavo Menna (@gustamenna) August 17, 2021
La propuesta "permitirá restablecer un sentido de justicia e igualdad ante la ley y evitará incurrir en la incongruencia de sancionar penalmente a los particulares por reglas que las autoridades incumplen, a sabiendas de lo que están haciendo", explicó Menna.
Asimismo, recordó los hechos de violencia institucional producidos a partir del cumplimiento de la norma como Facundo Astudillo Castro, Luis Espinoza, Florencia Magalí Morales y un adolescente de nombre Franco en San Luis, entre otros.
Menna destacó que "el funcionario público que aprobó esas reglas de conducta por DNU fue el primero en incumplirlas", y que esta situación "se contrapone con el principio de igualdad ante la ley".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -