El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo estamos fuentes del sector. Este viernes se oficializó que 13 productos de la canasta básica no tributarán ese impuesto, tal como lo anunció el presidente Macri en medio de la crisis.
El presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, señaló que "hoy no se va a poder implementar" la rebaja del IVA porque "hay que hacer toda una operación con sistemas y analizar casi referencia por referencia", pero estimó que algunas cadenas podrían aplicarla mañana.
"Según las cadenas y formatos (la medida) debe estar afectando a 4.000 o más referencias" y la idea del Gobierno es que la rebaja del IVA "pueda ser usada como colchón ante las listas de precios que se reciban a partir del lunes", explicó el empresario a radio Milenium.
Vasco Martínez precisó que el promedio de aumentos de precios en los productos básicos "es del 20%", pero la compensación no alcanzará a productos "como el aceite, que subió 25% o un poco más".
En líneas generales, agregó el titular que agrupa a las cadenas más grandes del país, "se espera que esto permita absorber las nuevas lístas de precios, con algunas variaciones", y evaluó que el anuncio oficial "es una señal para el resto de los integrantes de la cadena, como para que se serenen los ánimos".
Recordó que en julio pasado la caída en el volumen de ventas fue del 10% interanual, con lo cual "no hay mercado que pueda convalidar ningún delirio ni una picardía" en materia de remarcación de precios.
"Con números en rojo hace más de un año no hay lugar para ningún tipo de especulación en ese sentido", aseguró.
Según Vasco Martínez, en los últimos días "hubo algo de stockeo por parte de los consumidores, en compras con tarjetas de crédito, pero no una situación de pánico o en los volúmenes de otras oportunidades, porque las familias tampoco tienen mucho margen".
El empresario explicó por último que el traslado de la devaluación del peso obedece a que "las commodities están atadas al precio internacional, mientras hay insumos básicos de la industria importados o dolarizados, como la chapa, el cartón, los envases tetra o de vidrio".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -