La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La recaudación tributaria ascendió en septiembre a $2,13 billones de pesos. De esta manera, los ingresos impositivos acumularon 25 meses consecutivos de suba por encima de la inflación.
La recaudación impositiva en septiembre ascendió a 2,13 billones de pesos, con un incremento del 117,9% respecto al mismo mes del año pasado, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Con un fuerte impulso del sector agro, el aporte de los ingresos por retenciones sobre las exportaciones, que arrastra también al cobro de Ganancias a través de la Administración Nacional de Aduanas, y del Impuesto al Cheque, alcanzó 25 meses consecutivos de aumento superior al de la tasa de inflación, en la comparación interanual.
“En septiembre, los Derechos de Exportación registraron una suba de 489% respecto a septiembre de 2021 como consecuencia del Programa Incremento Exportador implementado para este mes. Los ingresos adicionales a los obtenidos un año atrás alcanzaron a $360 mil millones y aportaron casi un tercio (31,3%) del crecimiento de la recaudación, el mayor aporte adicional, por encima de IVA y Ganancias. Al exceptuar los Derechos de Exportación, la recaudación tributaria de septiembre aumentó 87,6% interanual, una variación mayor a la inflación del período”, destacó el organismo.
De esta manera, entre enero y septiembre la recaudación impositiva fue de 13,7 billones de pesos, equivalente a incremento del 77% respecto a igual lapso de 2021 y 16 puntos porcentuales por arriba de la tasa de inflación del período, precisó la AFIP.
El buen desempeño de la recaudación durante septiembre estuvo motorizado por los tributos progresivos: además de los Derechos de Exportación (79,5%), se destacaron el impuesto PAIS (358,4%) y Ganancias (110 %).
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -