El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente brindó declaraciones televisivas esta mañana luego de que anoche trascendiera que el aislamiento social, preventivo y obligatorio continuaría al menos hasta el 23 de abril. 'No hay ningún levantamiento de la cuarentena'
Para este domingo 12 de abril estaba pautado el final de la cuarentena implementada en nuestro país desde el 20 de marzo. Sin embargo, ante la espera del pico de contagios para la segunda semana de mayo, el Gobierno decidió extenderla.
Tras una reunión por teleconferencia que mantuvo ayer martes Alberto Fernández con los 24 gobernadores trascendió que el nuevo límite del aislamiento sería el jueves 23 de abril.
Ayer a la tarde mantuvimos una videoconferencia desde Olivos con los gobernadores para evaluar la situación del coronavirus COVID-19 en cada provincia y analizar las medidas a tomar.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 8, 2020
Hoy, más que nunca, los argentinos nos necesitan trabajando unidos y eso seguiremos haciendo. pic.twitter.com/ZAPncwkFOr
En este contexto, el presidente brindó declaraciones a Canal 13 asegurando: "No se va a flexibilizar la cuarentena, en centros urbanos vamos a ser mucho más estrictos. Flexibilizar la actividad económica significa de algún modo liberar el transporte público, que es el foco de infección más importante".
"En los grandes centros urbanos, en el Área Metropolitana la cuarentena no sólo debemos seguir la cuarentena sino que debemos ponernos más estrictos porque vemos cierto relajamiento que nos preocupa", lanzó en comunicación telefónica con la señal.
Las medidas van a continuar. No va a haber ningún levantamiento de cuarentena, van a haber algunos casos puntuales donde podamos permitir actividad
Si bien hay iniciativas oficiales orientadas a liberar sectores laborales de forma escalonada, sólo las actividades consideradas esenciales lo harán: "En muchos industriales hay preocupación por abrir las fábricas y hay cierta ansiedad que comprendo pero pido que escuchen a los expertos para que se den cuenta de lo que pasa y cuáles son los riesgos".
De esta forma, el jefe de Estado ratificó que desde el Gobierno buscan "tratar de hacer lento el contagio".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -