La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo manifestaron las autoridades científicas de los Emiratos Árabes Unidos al descubrir que muchas de las personas que recibieron la vacuna china contra el coronavirus no generaron la cantidad suficiente de anticuerpos
Un equipo de científicos de los Emiratos Árabes Unidos descubrió que muchas de las personas que recibieron la vacuna china contra el coronavirus no generaron la cantidad suficiente de anticuerpos tras aplicarse las dos dosis.
El hallazgo fue realizado luego de que un grupo de personas que había sido inoculado con la Sinopharm fuera sometido a las pruebas de anticuerpos. El inquietante resultado arrojaba que aún habiendo sido vacunados no lograron una respuesta inmunitaria suficiente.
Es así que las autoridades sanitarias locales resolvieron suministrarles una tercera dosis lo que ha demostrado según Walid Zaher, investigador jefe de G42 Healthcare y distribuidor de la vacuna china en los Emiratos Árabes Unidos que "refuerza su inmunidad”, según declaró a The Washington Post.
A su vez, Zaher comparó la necesidad de una tercera vacuna contra el virus del Covid-19 con el refuerzo que se suele dar contra la gripe y aclaró al mismo medio que aquellos que la requieren son un “número muy pequeño”.
En pleno contexto de pandemia y con los países del mundo en carrera por hacerse de la mayor cantidad de dosis para vacunar a su población, esta noticia siembra las dudas sobre la eficacia de la vacuna china que ya se está utilizando en varios estados.
Por ejemplo, Argentina, Bolivia, Perú y Venezuela son algunos de los países de latinoamérica que vacunaron a algunos de sus habitantes con la fórmula china, mientras que México y otros países están en negociaciones para adquirirla.
Aunque los últimos estudios arrojaron esta inquietante duda, está comprobado que la vacuna de Sinopharm tiene una tasa de eficacia del 79% lo cual, según los expertos, es más que suficiente. Aún así, parecería que algunos pacientes requerirán una tercera dosis para terminar de generar la inmunidad suficiente.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -