El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2020, las construcciones que entregue el Instituto Provincial de la Vivienda tendrán en cuenta el cuidado del ambiente. A los paneles y calefones solares se sumarán nuevos materiales.
El próximo gobernador de Mendoza planea construir casas que utilicen energías alternativas. Así lo anticipó el titular del IPV, Damián Salomone, quien detalló que en lo inmediato se incorporarán calefones solares. “Eso reducirá en un 80% el consumo de gas”, analizó.
El anuncio de Salomone no es casual. Desde el entorno de Rodolfo Suarez avisan que la perspectiva ambiental será uno de los estandartes del gobierno que viene.
"Las próximas 1500 viviendas sociales que se entregarán en Mendoza van a tener calefones solares" (Damián Salomone, IPV)
"La necesidad de aplicar energías alternativas no sólo se plantea en el caso de las viviendas sino que también es muy importante que se amplíe en actividades como el agro", comentó este lunes el futuro vicegobernador Mario Abed, quien se ha convertido en una referencia por las políticas que aplicó durante su gestión en el Municipio de Junín.
A su turno, Suárez también abogó por las energías limpias, pero dijo que los precios aún no son del todo accesibles. “No obstante, es cierto que la tecnología avanza y se abarata", añadió.
Desde el IPV, Salomone prometió que “las próximas 1500 viviendas sociales que se entregarán en Mendoza van a tener calefones solares”. El funcionario aseguró que en el primer año de ahorro energético se amortiza la inversión inicial.
“De esa manera –subrayó Salomone- nuestra provincia seguirá siendo pionera en compromiso con el ambiente y energías renovables”.
Pero la noticia tiene más aristas, porque por otra parte Mendoza fue seleccionada para concretar un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo: se construirán ocho viviendas piloto, haciendo foco en la relación de las casas con el clima, el ambiente y las energías limpias.
Cada prototipo tendrá una superficie cubierta de 61.50 m2, con aislamiento térmico y el frente orientado hacia el norte para aprovechar mejor la luz del sol. El sistema de construcción será Steel Framing, es decir con estructuras de acero, una novedad para las zonas sísmicas. En los techos se podrán incorporar paneles solares para el uso cotidiano.
¿El objetivo? Perfeccionar el diseño de hogares en sintonía a las necesidades del nuevo siglo.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -