En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Siempre esperado, seguido y aclamado, el músico fundador de Los Redondos dio algunas definiciones en una entrevista filmada en la Feria del Libro junto con Marcelo Figueras.
Cada aparición del Indio Solari genera un terremoto, miles de personas movilizadas y la expectativa por cualquier definición sobre su futuro: todo eso dejó la proyección de una entrevista grabada con el periodista Marcelo Figueras ayer en la Feria del Libro.
La charla se dio en el marco de la presentación del libro Recuerdos que mienten un poco, editado por Sudamericana.
La principal pregunta que todos querían saber el Indio la respondió, ¿habrá otra misa? Y el músico fue claro: "He aprendido a decir que no sé, el gran problema es que no genero dopamina. Eso me provoca una hora y media en la que estoy muy mal. Si yo pudiera tener una meseta, ¿qué más quiero que tocar en vivo?", dijo Solari.
Reflexivo, Carlos Solari habló sobre su infancia, lo que lo llevó a la música, su atracción por la cultura y definiciones sobre política actual, en la entrevista que se presentó en la Feria del Libro y hoy se pudo escuchar por El Destape Radio.
"La curiosidad fue determinante para mí. Era un tipo que me iba a buscar una puta novedad que me entusiasmaba para vivir", comentó Solari.
"No sé si habrá otra misa. ¿Qué más quiero yo que tocar en vivo? Pero si no llega una medicina nueva que prolongue mi bienestar un ratito más...", dijo el Indio Solari en #HabraConsecuencias @eldestape_radio
— Marcelo Figueras (@MarceloFigueras) 13 de mayo de 2019
Y luego agregó: "Eso hacía que siempre estuviera buscando algún estímulo que justificara mi vida".
Por otra parte, también criticó al gobierno nacional: "A la gente le incomoda este gobierno y no sabe por qué, empieza a haber un odio por las medidas que toma pero no prevén que esto pueda pasar. Por más que los maestros de estos ministros sean los mismos que Cavallo o 'El Orejudo'. Van a las mismas universidades a estudiar".
"Yo viví el horror de los '70. En La Plata fue una locura. Si creíste que era una asonada militar y que no había millonarios y terratenientes detrás, te equivocaste", dijo el Indio Solari en #HabraConsecuencias @eldestape_radio
— Marcelo Figueras (@MarceloFigueras) 13 de mayo de 2019
Por otro lado, sobre la relación con el FMI consideró que "si están gobernado el país, no me queda más remedio que pensar que no tenemos decisión propia".
En diálogo con Marcelo Figueras, con quien se produjo también el libro, Solari repasó la construcción de Recuerdos que mienten un poco: "Hemos trabajdo tres años, cuatro, eso genera una especie de hábito. Cuando empezás a recordar tu vida, en 70 años pasaron un montón de cosas. Yo reaprendí mi vida"
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -