La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.

Milei reunió a gobernadores y a todo su Gabinete en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Economía y candidato presidencial insistió en la necesidad de priorizar la gestión y opinó que "el problema hoy no son los mercados, sino el hambre".

"Es necesario que paren de ambos lados", advirtió hoy el candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, frente a la crisis financiera y económica que generó una nueva suba en la devaluación del dólar y la disparada del Riesgo País, en medio de una contienda electoral entre el oficialismo y el Frente de Todos que concluirá recién en dos meses.
"Es lo esperable en un planteo de polarización absoluta como el que hubo antes y después de las PASO", planteó el ex ministro de Economía y agregó que "cuando uno divide la sociedad en forma extrema lo que hay que esperar es que haya estos grados de incertidumbre".
"Ya no hay margen para hacer política electoral. Cada acto de campaña que se haga será respondido del otro lado y eso agravará la situación", sostuvo el candidato que comparte la fórmula con el salteño Juan Manuel Urtubey.
Agregó que "esto tiene un costo adicional que es tapar con el ruido de la crisis en los mercados otras cuestiones importantes que están ocurriendo: la situación en el tercer cordón de Buenos Aires y en las grandes ciudades es muy compleja, los comedores están desbordados y el hambre es lo más importante, sin embargo no es lo que aparece en los diarios", lamentó.
"Buena parte de la salida de capitales se ha sostenido con el crédito del Fondo Monetario", indicó Lavagna.
En diálogo con Radio Con Vos, detalló que en los tres primeros años del Gobierno de Mauricio Macri salieron U$S 60.000 millones, en lo que va de este año hay otros U$S 10.000. Es una cifra que supera los U$S 54.000 millones que el Fondo prestó.
Lavagna dijo no tener dudas de que el desembolso de U$S 5.400 "se va a hacer", por lo que ahora hay que preocuparse de que esos fondos no ingresen por una ventanilla y salgan por otra.
El candidato presidencial recordó que en las reuniones que mantuvo con funcionarios del Fondo Monetario Internacional hace más de dos meses, les manifestó la necesidad de que "sean alargados los plazos de los vencimientos del programa vigente".
Anticipó además que en los próximos días presentará una serie de medidas que conforman un programa alimentario para atender la emergencia nacional.

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

El mandatario bonaerense acusó al Presidente de excluirlo por motivos políticos, cuestionó la quita de fondos coparticipables y defendió la relevancia de su distrito.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -