El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato a presidente por Consenso Federal respondió un "no" rotundo a la posibilidad de integrar el gabinete de otro espacio político que no sea el que lidera.
El candidato a presidente de la Nación por Consenso Federal, Roberto Lavagna, visitó la ciudad de Mendoza y aseveró que el modo de salir de la crisis es poniendo en marcha la capacidad instalada del sector productivo que está parada tras ocho años de estancamiento. Además se mostró confiado para las elecciones con los más de dos millones de votos obtenidos en las PASO y afirmó que “en la general vamos por más”.
Así se expresó junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtybey, durante la rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los candidatos a diputados nacionales mendocinos de Protectora Fuerza Política, Marcelo Romano y Carolina Montivero.
Consultado sobre cómo va a sacar al país de la crisis si es elegido presidente precisó: “Lo primero que hay que hacer es poner en marcha una economía que lleva ocho años estancada y que en los ùltimos dos años ha tenido una caída muy importante en el nivel de producción”.
Lavagna destacó que “esto significa que tenemos que utilizar el capital que ya está instalado en las fàbricas de todo el paìs que hemos recorrido, y que tienen la mitad de sus máquinas tapadas o de su estructura de producción sin funcionar porque no hay demanda suficiente”.
El ex ministro de Economía expresó: “Hay que reconstituir esa demanda, y para que eso suceda hay que devolverles a los trabajadores y a los jubilados el 18% del poder adquisitivo que se perdiò en el último año. Ese poder de compra va a poner en marcha la producciòn”.
Además detalló que para que las empresas puedan volver a operar “hay que ayudarlas con créditos, sobre todo a las pymes, que si bien tiene la maquinaria disponible, han perdido el capital de trabajo en medio de esta crisis”.
Resumió que “de esa manera vamos a movilizar la economía y ponerla en crecimiento. Argentina tiene posibilidades de estar en el 4% de crecimiento por año y si se logra esto, en una generación podremos haber duplicado el ingreso de los argentinos”.
Una vez más, Lavagna respondió con un “terminante no” a la posibilidad de ser ministro de Economía de otro gobierno que no sea el de Consenso Federal, pero si aclaró que “este espacio político, que pretende ser de centro, moderado, dialoguista y ser una opción entre los dos lados de la grieta, estará siempre dispuesto a conversar”.
Al respecto, el candidato a vicepresidente Juan Manuel Urtubey, agregó: “lo que necesita el país, no es un amontonamiento de dirigentes políticos sino que nos pongamos de acuerdo desde distintas fuerzas politicas en un proyecto nacional, en políticas de Estado para la Argentina, para eso vamos a estar dispuestos”.
Finalmente, consultado por el rol de la Justicia en la Argentina, Lavagna recalcó que “en el gobierno nacional hay una gran confusión porque el Poder Judicial es el tercer poder del Estado y no un apéndice de los gobiernos de turno. El manejo del Consejo de la Magistratura ha demostrado el desprecio con el que se trata a la Justicia que tiene que ser tanta libertad como los poderes Ejecutivo y Legislativo”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -