La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de gobierno despejará dudas sobre el GIRSU, el acueducto ganadero La Paz y la doble vía Rivadavia - Junín - San Martin.
Hoy, Lisandro Nieri, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia visitará la Legislatura para avanzar con el tratamiento del proyecto que crea la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
El proyecto cuenta con un pedido de endeudamiento y, por esto, se necesita el apoyo de los dos tercios de cada cámara para ser aprobado. La discusión se retomará en la comisión de Hacienda y Presupuesto del cuerpo legislativo.
Nieri se reunirá con los legisladores para profundizar en algunos detalles acerca de la obra, que estaría ubicada en Las Heras. Estará acompañado por autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
El viernes ingresaron a la Casa de las Leyes los tres expedientes que el oficialismo busca impulsar y que incluyen pedido de créditos: el acueducto ganadero La Paz, la doble vía Rivadavia-Junín y la planta de residuos sólidos. Esta última es la más costosa y apremiante ya que, en diciembre, se vence un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 25 millones de dólares.
La obra administraría el 70% de la basura de Mendoza y abarcaría al área metropolitana -U$S20 millones-. En el proyecto se incluye una planta menor para Valle de Uco -U$S5 millones-.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -