Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras ser indagados por la Justicia en el caso que investiga la muerte del joven mapuche Rafael Nahuel en Villa Mascardi, los dos detenidos fueron liberados el 29 de noviembre, por orden del juez Gustavo Villanueva.
Se trata de Fausto Jones Huala y Alejandro González: ambos fueron trasladados en la noche del miércoles hacia el Juzgado Federal en el centro de Bariloche, donde finalmente fueron liberados.
Si bien se había adelantado que la liberación tuvo lugar después de que los detenidos iniciaran una huelga de hambre, según trascendió, también influyó el pedido de la comunidad mapuche y la delicada situación de salud de uno de ellos.
El juez impuso 3 condiciones:
"Creemos que esto es parte de los reclamos justos que venimos sosteniendo y en función de la falta de delitos en que se les había impuesto a los compañeros", consideró Matías Schrarer, uno de los abogados de la Lof Lafken Winkul Mapu.
El juez aceptó una de las condiciones que habían fijado los referentes de la comunidad mapuche en la mesa de diálogo que integran el Gobierno, la Iglesia y los movimientos sociales.
Mientras continúa el conflicto por las tierras de Villa Mascardi donde se asentó la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, la familia de Rafael Nahuel, muerto el sábado 25 durante un operativo a cargo de la Prefectura, pidió ser querellante en la causa y reclamó que la Justicia realice las pericias correspondientes en la zona.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -