Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El segundo semestre va a ser un infierno, después de agosto. Quizás porque el tipo de cambio lo han atrasado exageradamente. Van a faltar los dólares", aseguró el diputado nacional.

Ricardo López Murphy, diputado nacional de Juntos por el Cambio, advirtió que "el segundo semestre va a ser un infierno" y consideró que la inflación acumulada podría estar "muy cerca" del 100% para diciembre.
"El segundo semestre va a ser un infierno, después de agosto. Quizás porque el tipo de cambio lo han atrasado exageradamente. Van a faltar los dólares", señaló el líder de Republicanos Unidos en declaraciones radiales.
El exministro de Economía del expresidente Fernando de la Rúa señaló: "Vamos a ir a inflaciones muy, muy altas. Todo va a ser complicado de acá a fin de mandato".
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el índice alcance el 100% para fin de año, el economista afirmó que se está "muy cerca de ese evento este año". "Es un milagro que no hayamos llegado ya. Seguro arriba del 80% vamos a estar. Vamos a ver cómo resuelven los problemas", profundizó.
Por otro lado, López Murphy se refirió al proyecto para introducir la Boleta Única de papel y estimó que "de Diputados va a salir a fin de mes". "Si el país y el Congreso son sensatos, es una reforma modernizadora. Espero que salga, porque lo que haríamos sería sumarnos a las provincias y países que ya introdujeron esa modalidad. Es un acto de modernidad: espero que no seamos anacrónicos", aseguró a Radio Rivadavia.
Hace unas semanas, el legislador opositor analizó las preocupaciones sociales y aseguró que éstas se encuentra principalmente en los altos niveles de inflación e inseguridad. “Los problemas que la gente enfrenta son el alto nivel de inflación y la inseguridad”, indicó y agregó otro conflicto que, desde su visión, se acerca: “El otro tema es el horizonte de una Argentina que enfrenta el invierno con posibilidades de quedarnos sin gas, con problemas enormes en las cuentas y no pudiendo invertir”. “Es un gobierno pésimo e incapaz que busca hacerse daño unos a otros”, concluyó.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -