El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hay US$200.000 millones en billetes en el país entre las personas de a pie, según estimaciones.
Los ahorristas locales acaparan el 10% del total de los billetes de dólar circulantes en el mundo. Según estimaciones, tienen en sus poder u$s200.000 millones, un promedio de US$4400 billete por habitante.
La información surge de la exposición el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, en una presentación ante la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, y el posterior análisis del economista Nicolás Gadano.
"Los argentinos tenemos USD 200 mil millones en billetes, el 10% de los USD en circulación en el mundo, y el 20% de los que están fuera de USA", explicó el profesional en su cuenta de Twitter, y añadió: "Tenemos en promedio USD 4400 billete por habitante, frente a USD 3083 en USA. Y dicen q nuestro problema es q nos faltan dólares!".
En consecuencia, uno de cada diez dólares que existen en el mundo están en manos de ahorristas de nuestro país. Las cifras, tan potentes como estruendosas, hablan de la relación de los argentinos con la divisa estadounidense, y de su tendencia a atesorarlos como reserva de valor ante eventuales condiciones económicas desfavorables o devaluaciones, por ejemplo.
El análisis está basado en el entrecruzamiento de datos de la balanza comercial de la Argentina con información publicada por el Gobierno de los EEUU, según la cual hay US$2 billones en circulación.
Los argentinos tenemos USD 200 mil millones en billetes, el 10% de los USD en circulación en el mundo, y el 20% de los que están fuera de USA. Tenemos en promedio USD 4400 billete por habitante, frente a USD 3083 en USA. Y dicen q nuestro problema es q nos faltan dólares! pic.twitter.com/XgVSOqmfCF
— Nicolas Gadano (@ngadano) September 25, 2021
Durante su discurso, Pesce dijo que el país debería generar exportaciones por US$90 mil millones anuales para mantener un proceso de crecimiento sostenido, al tiempo que remarcó que uno de los problemas fundamentales de la economía argentina es la "insuficiencia de ingresos del 40% de las familias argentinas" y el desempleo del 9,6%.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -