El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El programa apunta a acompañar y apoyar económicamente a las embarazadas, puérperas y niños durante sus primeros años de vida. En esta nota, los detalles del programa.

La Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida también como el Plan de los 1000 Días, establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo (AUH) a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
La iniciativa apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y niños en sus primeros años de vida y está basado en un esquema que rige en la provincia de San Juan desde 2016.
Los principales puntos del Plan de los 1000 Días son:
El Plan puede dividirse en cuatro etapas:
El futuro de la AUE
Se extiende el pago de la Asignación Universal por Embarazo: hasta ahora se perciben seis mensualidades y con este proyecto se extiende a nueve mensualidades, abarcando la totalidad del embarazo, explicó Fernández.
"Se abonara a la persona embarazada desde la acreditación de su embarazo, que podrá realizarse a partir de la decimosegunda semana de gestación, y se percibirá hasta completar la cantidad de meses que hubiese durado su embarazo", indica el proyecto.
Todos los beneficiarios de la AUE podrán acceder a esta extensión. De esta forma, cobrarán un monto de $ 3.540 mensuales por la extensión de nueve meses.
Cómo queda la AUH
Se amplía además el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la AUH que hasta ahora estaban excluidas de este beneficio, y se prevé la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes. De esta forma, una persona embarazada podrá cobrar un total de $ 31.860, que se dividiría en los pagos mensuales y el pago a fin de año con la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación y DDJJ del Adulto Responsable.
Más detalles sobre el Plan de los 1000 Días
El presidente Alberto Fernández explicó que el Plan de los 1000 Días busca "bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los tres años de vida".
"Este proyecto establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a pagarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años", detalló.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -