Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Respecto a septiembre del año pasado, las verduras y frutas aumentaron más del 124%, los productos de almacén subieron 93,92% y las carnes se incrementaron cerca del 73,86%, según un relevamiento del ISEPCI.
Los precios de los alimentos básicos aumentaron 5,40% en septiembre, acumulando en términos interanuales un 91,55%. El dato se desprende del relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) elaborado por ISEPCI (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana) en 900 comercios de cercanía en los barrios populares del conurbano bonaerense.
En consecuencia, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as en septiembre de 2021 necesitaba para adquirir sus alimentos indispensables para un mes $28.803,84, mientras que en el mismo mes de este año requirió $55.172,38.
En este sentido, desde septiembre del 2021 los precios del rubro verduras y frutas aumentaron más del 124%, los productos de almacén subieron 93,92% y las carnes se incrementaron cerca del 73,86%.
"En la última semana de septiembre el INDEC dio a conocer los datos de pobreza e indigencia del primer semestre de 2022 se reflejan en ellos el afianzamiento de un modelo de desarrollo que consolida un porcentaje de población indigente que en los últimos cuatro años oscila entre el 32 y el 42%. Pero, quizás lo más grave sea que en los últimos tres semestres, que fueron de continuo crecimiento del PBI, el porcentaje de argentinos/as indigentes (o sea las personas que no tienen recursos suficientes para adquirir sus alimentos indispensables) no desciende del 8%. Es más, en esta primera parte del 2022 volvió a crecer significativamente", advirtió Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCI.
"En números concretos, en el final del año 2019, cuando asumió el actual gobierno, teníamos 3.600.000 (tres millones seiscientas mil) personas en condición de indigencia, y al final de junio pasado, eran más 4.000.000 (cuatro millones) las que estaban en esa situación, o sea un 10% más que el último tramo de la administración anterior", señala la publicación.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -