Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Los valores de alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron 17% promedio en el primer semestre, lo que representa un alza de casi seis puntos porcentuales respecto de igual período de 2017.
La suba en estos valores superó por casi dos puntos porcentuales al indicador de inflación general, que para las consultoras económicas privadas se ubicó en torno al 15% en la primera mitad del año.
La cifra se desprende de un relevamiento realizado por Mercado Libre Inmuebles en más de 280.000 publicaciones de departamentos en venta y alquiler de Ciudad de Buenos publicado en esa plataforma en línea.
De acuerdo al informe de la plataforma, los precios de los alquileres subieron en junio un 40,2% en pesos respecto del mismo mes del año pasado, también superando ampliamente a los indicadores de inflación.
En la CABA de @horaciorlarreta aumentó notablemente el número de sin techo por la suba de precios en alquileres y pensiones. Los programas del Estado tienen cada vez menos recursos y son los vecinos los que se hacen cargo. Mirá la nota de Sofía Guagnini https://t.co/z3O8JY9sU1 pic.twitter.com/TcU8jiF43l
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 5 de julio de 2018
Con estos registros, los precios de los alquileres superaron también al ajuste que registraron las cuotas de los créditos hipotecarios UVA, que subieron en torno al 30% en los últimos doce meses.
Las propiedades que más aumentaron son las ubicadas en los barrios de Retiro, con 51%; Barracas, con 39%; y Villa Luro, con 29%.
Los inmuebles ubicados en Saavedra (24,4%) y Barrio Norte (23,2%) completan el top cinco de barrios con mayores subas en el primer semestre de 2018.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -