El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El promedio de casos diarios a nivel nacional registrado en la última semana fue de 25.773, mientras que el de la anterior fue de 20.526.
Durante las últimas semanas, el promedio de casos en Argentina había registrado un positivo descenso. Sin embargo, los números volvieron a alzarse y muestran preocupantes resultados.
A nivel país, los casos diarios de COVID-19 aumentaron un 26% la semana anterior con respecto a la anterior, sucediendo que también puede verse en un total de 19 jurisdicciones, entre las que se encuentran la Ciudad de Buenos Aires.
Fue Soledad Retamar, docente, investigadora e integrante del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, quien en diálogo con Télam, precisó: "Ayer, el promedio de casos diarios a nivel nacional (que toma los últimos siete días) fue de 25.773 y el de fallecidos de 495, mientras hace una semana el promedio de notificaciones era de 20.526 y de fallecidos 421 diarios".
La tendencia alcista también puede verse en CABA y la provincia de Buenos Aires: "El promedio de casos de la Provincia de Buenos Aires era de 9.956 y en Ciudad de Buenos Aires de 2.523, mientras que el 12 de mayo esos promedios eran de 8.713 y 2.172, respectivamente, es decir que crecieron un 14% en PBA y un 16% en CABA".
Para paliar estas cifras, desde el Gobierno de la Ciudad estudian avanzar con un cierre total los fines de semana a fin de restringir los encuentros sociales que se producen entre sábado y domingo y donde está la mayor parte de los contagios.
Por su parte, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró que, a propósito del vencimiento del DNU firmado quince días atrás, el Gobierno plantea nuevas medidas, pero ninguna de ellas implicaría un regreso a la fase 1 de inicios y mediados de 2020.
"Está pasando en la Argentina un problema muy serio, que es la pandemia, un virus que nos mata y nos contagia", aseguró en diálogo con Radio10.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -