La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, los barrios porteños que más alumnos perdieron en los colegios privados fueron Recoleta y Núñez.
A partir de una nueva Encuesta Mensual de Educación orientada exclusivamente a la enseñanza privada en niveles primario y secundario, llevada adelante por los 1.900 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia jurídica del Estudio Miglino y Abogados se corroboró que la crisis también golpeó fuertemente a las escuelas privadas de Capital Federal y de Pronvincia.
Pasaron de tener 1.160.000 alumnos a comienzo de 2019 a 910.000 al 30 de septiembre de 2019 con una pérdida neta de 250.000 estudiantes, primarios y secundarios en los primeros nueves meses de 2019 y 4.000 desocupados entre maestros y docentes especializados y regulares en ambos niveles educativos.
"De los 250.000 alumnos que dejaron el colegio privado, 150.000 están en la Ciudad de Buenos Aires y 100.000 en el Conurbano bonaerense. Y de ahí los barrios más afectados fueron: Palermo, Belgrano y Barrio Norte con una pérdida promedio de 30.000 estudiantes cada uno y Pilar, Morón y Ramos Mejía en el Conurbano con un promedio de 24.000 estudiantes menos en cada uno de esos tres barrios bonaerenses", explicó Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.
También se destacan las caídas en Capital Federal: Nuñez (2.000 alumnos), Recoleta (2.000 alumnos), Chacarita (1.600 alumnos), Almagro (800 alumnos), Flores (800 alumnos), Caballito (800 alumnos), etc.
Del lado de la Provincia de Buenos Aires, sobresalen: Lomas de Zamora/Banfield (3.000 alumnos), Lanús (2.000 alumnos), Adrogué (1.000 alumnos), Temperley (1.000 alumnos), Avellaneda (1.000 alumnos), Pilar (1.000 alumnos), Tigre (800 alumnos), San Isidro (900 alumnos), Olivos (400 alumnos), San Justo (1.100 alumnos), etc.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -