La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gremio docente SUTEBA salió al cruce de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, luego de su aparición el sábado por la noche en el programa de Mirtha Legrand.
Así sucedió luego de que la mandataria provincial acusara a los sindicatos bonaerenses de "tener la decisión de no acordar" con las autoridades locales para solucionar el conflicto salarial que derivará en un nuevo paro el próximo miércoles.
Para la secretaria de Cultura y Educación de SUTEBA, Silvia Almazán, la consideración de Vidal "subestima la caracterización que hacen los gremios de la realidad con relación al impacto de la política económica" y aseguró que los dirigentes "representan a trabajadoras y trabajadores".
"La semana pasada hicimos asambleas por escuelas y los docentes volvieron a rechazar el techo salarial del 15 por ciento, volvieron a afirmar que quieren un salario digno", argumentó Almazán.
En ese sentido, subrayó que los maestros pidieron que "la propuesta contuviera proyecciones más reales del proceso inflacionario".
La principal crítica de los gremios se concentra en la idea de que la gobernación tiene la "decisión política de dilatar el conflicto salarial y ponerle techo a las paritarias".
En ese contexto, la gremialista consideró que la propuesta del 15% "intenta maquillar un relato sobre la política económica porque modificar ese porcentual sería reconocer que las decisiones políticas nos conducen al crecimiento de la pobreza", fustigó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -