La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Reclaman la paritaria nacional. "Los salarios cayeron porque se negó el derecho a esta discusión", advirtió Sonia Alesso de Ctera. Las clases comenzaron sólo en 6 distritos.
La Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, será el escenario de una nueva marcha de maestros para reclamar por la paritaria federal. Participarán docentes nucleados en Ctera (estatales), Sadop (privados) y Conadu (universitarios), ademas de organizaciones estudiantiles y movimientos sociales.
Durante el acto se escuchará la palabra de la titular de Ctera, Sonia Alesso, de María Lázzaro de Sadop y Carlos De Feo de Conadu.
"Hoy la mayoría de los docentes no cubre la canasta alimentaria", expresó Sonia Alesso de Ctera en la previa de la movilización.
Este es el tercer año que el gobierno no convoca a la discusión de la paritaria nacional, un espacio en el que los gremios discutían con el Estado cuestiones clave como el piso del salario docente, los programas de capacitación, las condiciones edilicias de las escuelas, el auxilio a las provincias con menos recursos financieros y medidas contra la deserción escolar.
Docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron este miércoles un paro de tres días para reclamar al Gobierno de María Eugenia Vidal una nueva oferta salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo de 2018 y participarán de una marcha hacia la Casa de la Provincia y después irán a Plaza de Mayo junto con judiciales, médicos y estatales bonaerenses.
En la última reunión paritaria, la administración provincial ofreció abonar este año el porcentaje que arroje la inflación más un 5% a cobrar el año que viene, pero no efectuó propuesta por lo que se perdió el año pasado.
En el marco del conflicto y al igual que el año pasado, el Gobierno provincial aseguró que descontará los días de huelga a los docentes.
"No es lo mismo ir a trabajar que no ir", sostuvo hoy el ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas y agregó: "no podemos pagar un servicio que la comunidad no recibió".
Los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente Bonerense rechazó la propuesta salarial presentada por el Gobierno Provincial en la última reunión paritaria porque "achata la escala salarial y no contempla la pérdida de poder adquisitivo 2018", indicaron en un comunicado.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -