Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.

Santa Fe: cuatro obreros murieron mientras trabajaban en un edificio en construcción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una escandalosa sesión en la Cámara de Diputados para implementar el congelamiento de la suba de las tarifas de agua, luz y gas, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires publicó un estudio en el que establece que, gracias a "los aumentos de alquiler, expensas y tarifas", los inquilinos porteños son "cada vez más pobres" y viven con $150 diarios.
Según señala este reporte, "el alquiler de vivienda aumentó 83% en los últimos 2 años", pasando, por ejemplo, de $5.822 que costaba por mes un departamento de 2 ambientes en 2016 a $10.700 un mismo espacio en marzo de este año.
A partir de este dato, tomado de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, se calculó que, "entre los aumentos de alquiler, expensas y tarifas, al inquilino promedio de la ciudad le queda para vivir $150 diarios".
Por otro lado, se determinó que "el aumento de las expensas, que en 2 años fue del 100%, en el caso de los inquilinos se agrava por la discrecionalidad a la hora de liquidarlas".
En el informe también se sostiene que un inquilino que gastaba un promedio de $150 mensuales, ahora debe afrontar costos por $1.100, al incluir gas, luz y agua junto a $200 de ABL más que antes.
"Con estos incrementos, los inquilinos de la Ciudad, que representan un 40% de la población, viven con $150 diarios", alertó la Defensoría del Pueblo porteña.
En tanto, se remarcó que, si se tiene en cuenta "que más de un tercio de la ciudad vive en soledad y otro 25% corresponde a hogares conformados por dos personas, el ingreso promedio de sus trabajadores de acuerdo con Estadísticas y Censos, que es de $20.000, apenas alcanza para hacerse cargo de todos los gastos de la vivienda alquilada".
Para hacer los cálculos, el sondeo tomó un valor promedio de expensas de $2.800. Para el mismo período, estimó un costo de $390 para el gas, de $380 para la luz, de $310 para el agua y de unos $500 para el ABL.
Todos esos gastos más el alquiler representan un total de $15.020 para el tercer mes del año, mientras que en enero de 2016 la cifra llegaba a $7.667, expuso el trabajo.
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
Actualidad -
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -