La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.

El Ministerio ratificó las notas de 127 aspirantes a residencias tras revisar las denuncias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todos los peritos coinciden que no hubo lesiones pero no descartan que el cuerpo haya sido "plantado"
Los más de 50 peritos que participaron de la autopsia al cuerpo de Santiago Maldonado ratificaron que no presentaba golpes ni herida de arma, al tiempo que se esperan los resultados de análisis complementarios para saber cuándo murió y las causas del deceso.
La principal hipótesis que se maneja es que Maldonado murió en el agua helada del río Chubut el 1 de agosto, mientras personal de Gendarmería Nacional llevaba a cabo el desalojo de la Ruta 40 reprimiendo a los manifestantes de la Pu Lof Resistencia Cushamen.
Para los análisis complementarios, los peritos recogieron del cuerpo de Santiago sedimentos (tierra o barro), polen de la ropa (al momento de caer al agua, Maldonado tenía muchas prendas encima, que mojadas se convirtieron en un lastre de 31 kilos) y del cuerpo y los microorganismos del agua en su interior.
El cuerpo de Santiago Maldonado tenía agua en su interior, seguramente producto del intento por respirar mientras se sumergía. Será clave entonces lo que se vea cuando se analicen los microorganismos hallados.
Los exámenes fueron derivados a laboratorios universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), La Plata y Córdoba, y estarían listos dentro de 10 o 20 días.
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -
Caputo explicó que se trata de una “reestimación más lógica” dentro del programa. También adelantó que el organismo pedirá un mayor nivel de acumulación en 2026.
Actualidad -