Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Corresponde al primer mes de la cuarentena obligatoria, donde la mayoría de los comercios se mantuvieron cerrados
El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una caída de 1,3% en abril de 2020 respecto del mes anterior. Los datos corresponden al primer mes de cuarentena total, donde la actividad comercial fue casi nula.
El informe fue presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), donde señala que esta caída es consecuencia de la disminución de 1,7% en los “Productos nacionales”, compensada parcialmente por la suba de 3% en los “Productos importados”.
Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró una caída de 1,2% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la disminución de 1,5% en los “Productos nacionales”, compensada parcialmente por la suba de 2,9% en los “Productos importados”
En el mismo sentido, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró una disminución de 1,4% en el mismo período, como consecuencia de la caída de 6,6% en los “Productos primarios”, compensada parcialmente por la suba de 0,8% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”
En los últimos doce meses, el IPIM acumula un incremento de 43,2%, y en esa comparación queda por debajo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que llegó al 45,6% en ese período. La caída de la actividad económica por el impacto de la cuarentena y la baja del consumo contuvieron el alza de precios en la cadena mayorista.
Respecto del mes anterior, el Nivel General del IPIM mostró una caída de 1,3% en donde los productos nacionales bajaron 1,7%, y en este grupo los productos primario lo hicieron 9,5% -con una fuerte caída de petróleo y gas de 27,8%-. El segmento que se refiere a Manufacturados y energía eléctrica se incrementó 0,8% en donde subió 4,4% el tabaco y cayó 3,2% los productos refinados del petróleo.
Este fue el primer mes en el que el acumulado del IPIM queda por debajo de la inflación, quizás la respuesta a esto se encuentra es que es la primera deflación desde enero 2009, 0,1%, y la mayor baja desde abril de 2003 cuando había sido de 1,8%. Aunque ahora se explicó exclusivamente por el efecto de la pandemia sobre el precio del petróleo y sus derivados.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -