La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comenzó el debate oral por los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron en la localidad de La Matanza.
El 23 de enero de 1989, el Movimiento Todos por la Patria ingresó al Regimiento de Infantería Mecanizada III de La Tablada en La Matanza, y tuvo un enfrentamiento con efectivos policiales que desencadenó en tragedia: murieron 32 militantes, dos policías y nueve militares.
Alrededor de 70 integrantes del partido ingresaron al lugar, con una batalla que tuvo más de 40 horas de resistencia. Aunque finalmente se rindieron para evitar consecuencias graves, la escena terminó de la peor manera.
Además, durante la represión desaparecieron cuatro personas: Iván Ruiz, Carlos Samojedny, Francisco Provenzano y José Díaz. Hasta el día de hoy no aparecieron.
El debate oral comenzó en el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín, el cual estará centrado en los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en la localidad de La Matanza.
En 2014, gracias a la lucha de familiares y amigos de los hombres desaparecidos, la causa fue considerada por la justicia como "imprescriptible".
Por el momento, el juicio estará abocado en el único imputado, el ex General Alfredo Arrillaga, quien ejercía el cargo mayor en el cuartel en el momento de la represión.
Los únicos que fueron procesados por la justicia, fueron los integrantes del MTP; el último juicio había sido a Enrique Gorriarán Merlo, condenado a perpetua.
Sin embargo, en el marco del juicio de este 10 de diciembre, se realizarán tres audiencias esta semana y durante enero. En total, más de 50 testigos brindarán su testimonio.
A pesar del paso del tiempo, el dolor sigue más vivo que nunca. En lo que respecta a redes sociales, la lucha por tener una respuesta se hace escuchar con mucha fuerza. En cada movilización, también la lucha se hace escuchar en el aire.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -