La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles, en la Cámara de Diputados, la oposición buscará aprobar un proyecto que congele las tarifas, mientras que el oficialismo intentará impedir esta idea.
El bloque del Frente para la Victoria-PJ pidió una sesión especial para tratar una serie de proyectos entre los cuales se destaca uno presentado por el jefe de esa bancada, Agustín Rossi, que plantea el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y el regreso a los valores de mayo del 2017.
A esa movida se sumaron el Frente Renovador y el Bloque Justicialista que irán al recinto para dar quórum a la sesión especial pedida por el kirchnerismo y avanzar con la discusión del tema.
Debido a que se necesitaría una mayoría agravada de dos tercios de los presentes para someter a tratamiento esos proyectos, el bloque de Cambiemos deberá bajar también al recinto para impedir que la oposición alcance ese número.
Desde el Bloque FPV-PJ y junto con otras fuerzas políticas opositoras pedimos una sesión especial para que mañana se traten en la Cámara de Diputados de la Nación los proyectos para congelar y retrotraer tarifas #NoAlTarifazo pic.twitter.com/3jBzlqLzp2
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 17 de abril de 2018
En línea con las críticas del Gobierno a la iniciativa opositora, que Marcos Peña calificó como una "actitud demagógica", el oficialismo buscará bloquear el avance de la iniciativa de la oposición.
En caso de lograrlo, comenzará luego una sesión ordinaria con temas que ya cuentan con dictamen de comisión y que serían convertidos en ley: la reforma del Mercado de Capitales (bautizado como "Financiamiento Productivo") y la creación de la cédula escolar.
El martes hubo un debate en el oficialismo. El tema principal fue la conveniencia de hacer esa sesión ordinaria, dado que los diputados radicales consideraban que aunque logren trabar la iniciativa de la oposición, habrá una discusión sobre el tema.
El radicalismo opinó que tendrán que soportar las críticas por la suba de tarifas tanto en la sesión especial que intentarán frustrar como en el comienzo de la ordinaria.
AHORA | Escuchamos a los integrantes de las multisectoriales contra el tarifazo. Queremos tratar en el recinto el tema que más le preocupa a los trabajadores: el aumento de las tarifas. #NoAlTarifazo #BastaDeTarifazos pic.twitter.com/q2pZ6IdjXb
— Diputados FpV-PJ (@DiputadosFPV_pj) 17 de abril de 2018
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, le entregará a Mauricio Macri y al ministro de Energía Juan José Aranguren un "paper" elaborado por el partido con alternativas para moderar el aumento de las tarifas.
Las últimas subas fueron cuestionadas también por la UCR y la Coalición Cívica, socios del PRO en la alianza oficialista, por entender que la medida influye negativamente en el humor social.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -