Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La semana pasada, Brasil alcanzó las 300 mil muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia.
En un contexto en el que este jueves Brasil superó los 100 mil casos positivos de coronavirus en 24 horas y en total, desde que empezó la pandemia, las 300 mil muertes, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva definió la situación como "el mayor genocidio" que vivió el país.
"El martes, 3.158 personas murieron por Covid en Brasil. Este es el mayor genocidio de nuestra historia", dijo Lula en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel. Además apuntó contra el actual mandatario, Jair Bolsonaro, al considerarlo el culpable.
"Nuestra atención no debe centrarse en las elecciones del año que viene, sino en la lucha contra el virus y la vacunación de la población. Tenemos que salvar a Brasil del coronavirus", agregó.
Esta semana, Brasil superó las 300.000 muertes por coronavirus, colocándose como el país con mayor número de decesos por Covid-19 después de Estados Unidos. Además, más de 12 millones de brasileños se han infectado con el coronavirus y este jueves registró por primera vez 100.000 nuevos contagios en un día.
"Un presidente no puede saberlo todo, pero él (Bolsonaro) debería tener la humildad de consultar a las personas que saben más que él", opinó Lula en la entrevista. En este sentido, dijo que el actual mandatario debería "reunirse con científicos, médicos, gobernadores y ministros de Salud para poner en marcha un plan para derrotar a la Covid".
"Si tuviera un poco de grandeza debería pedir perdón a las familias de los 300.000 muertos por coronavirus y a los millones de infectados", dijo y agregó: "Es responsabilidad nuestra, de los brasileños, parar a este hombre y restaurar la democracia en el país".
Esta semana, Lula obtuvo una nueva victoria cuando la justicia concluyó que el magistrado Sérgio Moro, que lo juzgó, actuó con "parcialidad". Con 75 años, el ex presidente puede ser candidato en las elecciones presidenciales del año próximo, tras recuperar sus derechos políticos después de que las condenas por corrupción en su contra fueran anuladas por un vicio de forma.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -