La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El expresidente y actual candidato de Brasil defendió el Estado laico y apuntó contra las iglesias evangélicas que, en complicidad con Jair Bolsonaro, divulgan información falsa.
El expresidente y candidato Lula da Silva defendió hoy el Estado laico brasileño y exhortó a la población a que denuncie públicamente si los pastores evangelistas divulgan información falsa sobre su persona.
El político alertó a los ciudadanos y ciudadanas de la manipulación religiosa influenciada por el actual presidente y también candidato Jair Bolsonaro. Asimismo, aseguró que el mandatario de ultraderecha "está nervioso" porque "tiene miedo" de perder las elecciones presidenciales del 2 de octubre.
"Les pido que en las iglesias (evangélicas) no tengan miedo de discutir. Si el pastor habla seriamente, hay que respetarlo pero si miente, hay que enfrentarlo, porque en nombre de Dios no se pueden contar mentiras ni en Brasil ni en otro lugar del mundo", afirmó Lula.
“Hay muchas fake news (noticias falsas) religiosas. Están usando los cultos como empresas para ganar dinero o como plataforma política”, aseguró el líder del Partido de los Trabajadores en un acto de campaña en San Pablo.
“Estado no tiene que tener religión, tiene que respetar a todas las religiones. Las iglesias no tienen que tener partido y tampoco tener falsos profetas y fariseos que engañan al pueblo".
Actualmente las encuestas señalan a Lula como el candidato ganador de las elecciones presidenciales. El político es favorito en casi todos los sectores menos en los evangelistas, que se encuentran ideológicamente más cerca de Bolsonaro.
La semana pasada, un pastor aseguró que en caso de que da Silva sea reelecto presidente podría cerrar las iglesias, como ocurrió en Nicaragua. “Hay pastores contando mentiras cuando deberían estar leyendo la Biblia decentemente”, respondió el exmandatario.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -