El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Mauricio Macri encabezó en Corrientes la firma de un convenio para profundizar la lucha contra el narcotráfico en la provincia y advirtió que su Gobierno "no viene a ser cómplice de nadie y la ley se le va a aplicar a todo el mundo", en alusión al escándalo generado en Itatí. Además, el mandatario señaló que lo que pasaba en Itatí "hace años que se sabía".
"Acá no se viene a ser cómplice de nadie, la ley se le va a aplicar a todos el mundo. Es lo que logramos en Itatí. Por ahí siete provincias eran abastecidas de marihuana. Hace años que se sabía lo que pasaba en Itatí". subrayó el mandatario.
De esta manera, el jefe de Estado se refirió a la detención del intendente del departamento correntino de Itatí, Natividad Terán, por estar involucrado en una red de narcotráfico. "Si mi compromiso es ayudar a que los argentinos sean felices, una parte central es la tranquilidad. Venimos de una etapa en la que el Estado estuvo ausente. O peor, negó este problema", indicó.
Junto al gobernador local, Ricardo Colombi, el jefe de Estado señaló que "recién comienza" la "batalla contra el narcotráfico" y destacó que "cuanto más droga hay en la calle, más inseguridad y preocupación hay en la familia".
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -