La conversación se dio luego de un intercambio de mensajes en redes sociales.

Javier Milei y Mauricio Macri hablaron por teléfono tras el triunfo de LLA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la derrota del domingo último y la conferencia del pasado miércoles, quien buscará la reelección desde Juntos por el Cambio anunció una serie de medidas económicas para transitar la crisis.

En esta nota te contábamos que la realidad argentina transita en anuncios, días, horas y minutos como unidad de medida. Refresquemos entonces:
Domingo 11: Sin estar publicados los datos, al menos para los de a pie, el Presidente Macri reconoce haber hecho una muy mala elección. La consideración vino por los casi 4 millones de votos de diferencia que Alberto Fernández y el frente de Todos le sacó a Juntos por el Cambio.
Lunes 12: Después de una nueva corrida cambiaria y con la tasa de interés más alta del mundo (2018 lo cerramos como los campeones de la moneda más devaluada) Macri solicitó a Fernández “que se haga cargo de la expectativa electoral que generó ” y remató con que no se podía hacer cargo de la situación económica y financiera.
Miércoles 14: Con el dólar en alza, anunció una serie de medidas económicas que no buscan resolver sino frenar un nuevo capítulo de crisis económica nacional.
Según sus propias palabras, las medidas son porque escuchó, no porque se adapten a una política de largo plazo, ausencia que el mandatario y su equipo han criticado en estos más de tres años de gestión.
Hablando de “beneficios” para quienes estamos más pobres que antes de las elecciones primarias, se comunicaron medidas como la modificación de ganancias, una suerte de bono por 2000 pesos para aportes personales así como de 5000 para empleados de la administración pública y un congelamiento en el precio de la nafta por 90 días, entre otras.
Lo cierto es que atento a que “la incertidumbre política ha generado mucho daño”, Macri entiende que “respeta la decisión y entiende el enojo y cansancio” propio a los sostenidos fracasos económicos.
“Vamos a salir de esta como salimos muchas veces” cerró en su intervención. El problema es que las crisis no se alivian sino que se superan, algo que todos estos anuncios muestran que no pasó y seguramente no vaya a pasar.
La única buena noticia dentro de todo esto es que ante un escenario económico de fragilidad extrema y crisis total, el escenario político permanece estable, algo no menor considerando la historia nacional. La respuesta está siendo en las urnas y no en las calles.

La conversación se dio luego de un intercambio de mensajes en redes sociales.
Actualidad -

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -