Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de dar una imagen de "austeridad", el presidente Mauricio Macri anunciará esta mañana un ajuste del 20% en la estructura gubernamental tras regresar de su gira europea.
De acuerdo a un comunicado difundido por Presidencia de la Nación, el mandatario "anunciará el ajuste en las estructuras del Estado Nacional, durante un evento que se realizará desde las 9:15 horas en el Salón Blanco de la Casa Rosada".
La medida afectará a los 22 ministerios que componen el Gabinete de gestión, y se prevé la eliminación de secretarías y el congelamiento de salarios.
El plan saldría por decreto y apunta a disminuir el gasto gubernamental: cesarán alrededor de 600 cargos en lo que se conoce como la "alta administración nacional", al mismo tiempo que se congelarán sueldos de varios ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.
Puntualmente, los ministros continuarán ganando $183.000, los secretarios, $168.000 y los subsecretarios, $152.000.
El flamante esquema reducirá la cantidad máxima de secretarías que cada ministerio puede tener bajo su órbita: bajará de 6 a 5.
A pesar de que los recortes se darán en los cargos más altos, los gremios estatales se mantienen alertas ante la posibilidad de que la medida incluya una profundización de las cesantías en las plantillas de empleados contratados.
Este ajuste se da en un contexto en el que el Gobierno intenta reducir el déficit fiscal, acompañando el pacto fiscal firmado por las Provincias, sancionado en el Congreso en diciembre pasado y promulgado el 2 de enero.
Será la primera actividad oficial de Macri luego de su gira por Rusia, Suiza y Francia, donde mantuvo una agenda de reuniones con jefes de Estado y líderes empresariales. Luego tiene previsto reunirse con la mesa chica del Gabinete, para mañana hacerlo con el equipo entero.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Lo expertos lograron acceder a la información del dispositivo. Será analizada por el fiscal Franco Picardi. El ex funcionario habría revelado una red de coimas en la Agencia de Discapacidad.
Actualidad -