El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"De ninguna manera minimizo el impacto mundial del COVID y el sufrimiento que ha causado", dijo el ex presidente de Juntos por el Cambio.
El ex presidente Mauricio Macri debió disculparse por su frase pronunciada ayer sobre el coronavirus, a la que definió como "esta gripe un poco más grave".
"Pido perdón por el error que cometí ayer al hablar de la pandemia y envío mis disculpas a las personas que fueron afectadas por este virus y a sus familiares", aclaró Macri hoy.
Aprovecho este tweet para aclarar el sentido de mis palabras. Lo que quise decir es que la enfermedad no se puede usar como una excusa para que el gobierno avance sobre las libertades de las personas y avasalle institucionalmente a la república.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 18, 2021
El desafortunado comentario fue realizado durante la presentación de su libro "Primer Tiempo" en Mendoza. Este viernes a través de las redes sociales los comentarios de Macri fueron repudiados.
Luego el tandilense agregó: "De ninguna manera minimizo el impacto mundial del COVID y el sufrimiento que ha causado".
A través de su Twitter Macri aprovechó para recordar que su intención era apuntar contra el gobierno nacional: "Lo que quise decir es que la enfermedad no se puede usar como una excusa para que el gobierno avance sobre las libertades de las personas y avasalle institucionalmente a la república".
La pandemia no justifica que el gobierno destruya las vidas, el trabajo y la educación de los argentinos. Paralizaron al país pero la Argentina aparece en el último puesto del ranking de gestión de la pandemia.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 18, 2021
Y finalizó: "La pandemia no justifica que el gobierno destruya las vidas, el trabajo y la educación de los argentinos. Paralizaron al país pero la Argentina aparece en el último puesto del ranking de gestión de la pandemia".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -