La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la ciudad de Rosario, donde participó en una nueva edición del Congreso de Aapresid, el ex presidente afirmó que "hay que sepultar definitivamente las ideas del populismo de que todo es simple, fácil, y que el Estado puede resolverlo todo".
El ex jefe de Estado, Mauricio Macri sostuvo que Juntos por el Cambio "volverá a ser gobierno en el 2023". "Mi preocupación mayor es quién conduce. Ahora importa el para qué queremos volver a gobernar Argentina", consideró.
Presente en la ciudad de Rosario donde participó en una nueva edición del Congreso de Aapresid (Asociación de Productores en Siembra Directa), en otro acercamiento al sector agropecuario tras haber asistido a varios eventos durante la reciente edición de La Rural en el barrio porteño de Palermo, el ex presidente evadió las preguntas de los periodistas acerca de una próxima candidatura presidencial en 2023, a lo que respondió con humor: "Presidente de Boca no creo".
"Tenemos que poner mucho trabajo para hacernos cargo de un país que lamentablemente, si en 2015 lo habían dejado en el tercer subsuelo, en el 2023 va a estar en el séptimo subsuelo. Pero eso es la parte mala", sostuvo, en declaraciones que reunidas por la agencia Télam.
"Las grandes diferencias que van a haber entre el 2015 y el 2023 es que en el año próximo todos vamos a estar conscientes de lo que nos pasó, de la crisis en la cual estamos y que no estábamos en el 2015", continuó, al tiempo que afirmó que Juntos por el Cambio "volverá a ser gobierno en el 2023".
"Cuando uno se remonta a décadas para atrás, encuentra a la Argentina liderando en el mundo, después cayó a liderar en la región y ahora no lideramos en ningún lado, pero estamos acá y tenemos con que volver a hacernos cargo de liderar en la región y después de volver a ocupar un lugar importante en el mundo", señaló.
En esa línea, Macri consideró que ese escenario "nos genera una oportunidad de ir adelante en un cambio profundo como la Argentina debería haber encarado hace muchas décadas porque venimos en una decadencia que lleva muchos años".
"Los primeros aprendizajes que hemos tenido como fuerza política es que vivimos en un mundo complejo y en la Argentina es aún más complejo porque arrastra tantos años y décadas de frustraciones. Con lo cual, no hay que subestimar o simplificar, y hay que sepultar definitivamente las ideas del populismo de que todo es simple, fácil, que el Estado puede resolverlo todo", manifestó.
"Lo que hemos visto finalmente, es que el Estado solamente resolvió los problemas de aquellos que lo manejaban y lo manejan y no del ciudadano de a pie", concluyó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -