La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las agrupaciones sociales acordaron realizar la Marcha Federal, concentrándose en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para luego cerrar el día, todos juntos, en Plaza de Mayo.
La falta de diálogo con el gobierno de Cambiemos, el posible acuerdo con el FMI y el reciente veto de la ley contra los tarifazos, provocaron que distintas agrupaciones sociales se unieran mostrando su descontento en las calles.
Desde Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, Nora Cortiñas aseguró que salen a las calles porque el gobierno "no quiere escuchar al pueblo".
"No se puede seguir gobernando para un grupo de ricos a los que siguen haciendo más ricos sacándole a los pobres", expresó y explicó: "Tal vez con esto seamos escuchados. Estos es un reflejo que tiene que llegar al gobierno. Tienen que tener diálogo con el pueblo".
"En algún momento el gobierno se dará cuenta que sin diálogo no hay posibilidad", cerró en diálogo con radio Continental.
Por otra parte, Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, aseguró en declaraciones a radio FM La Patriada: "Vamos a reventar la Plaza de Mayo para demostrarle al gobierno que no puede llevarnos al infierno que ya vivimos".
"El gobierno está perdiendo legitimidad, pero eso importa poco. Lo que preocupa es lo que generan en los sectores humildes. Estamos viviendo un momento muy difícil, cada vez es más grande la olla en los comedores para ayudar a las familias", añadió.
Desde Barrios de Pie, el coordinador Daniel Menéndez catalogó como "una señal muy complicada" el veto del presidente a la ley de moderación de tarifas. Además, aseguró que los fuertes ajustes "ponen en riesgo la paz".
Menéndez habló en radio La Red y opinó: "El veto es una señal muy complicada porque rompe todos los puentes de diálogo. Un ajuste como el propuesto pone en riesgo la paz social".
Además, agregó que "sobran motivos para un paro nacional" y agregó: "Ojalá esta sea una oportunidad para que haya un paro activo que exprese una señal nítida contra esta política económica".
Miembros de la Corriente Clasista y Combativa con grupos de la CTA se concentran en la Plaza Alsina de Avellaneda y frente a la estación de tren Kosteki y Santillán.
Anticipando sus movimientos, la Policía Federal desplegó un operativo sobre el Puente Pueyrredón, desde donde hicieron un "acompañamiento".
La agrupación Barrios de Pie se encuentra reunida en Liniers frente a la Iglesia de San Cayetano.
La Unión Obrera de la Construcción se congrega sobre la Avenida Belgrano y Entre Ríos.
Otros grupos ya se encuentran en Plaza de Mayo.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -