El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ariel Basteiro, representante diplomático de la Argentina en el país andino participó hoy de una movilización con el ex presidente y afirmó que "siempre es muy bueno ganar la calle" para "defender al pueblo".
El expresidente de la república y Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, encabezó en las últimas horas una movilización por una carretera hacia La Paz buscando escenificar el apoyo social al mandatario Luis Arce.
En la marcha, que comenzó el pasado lunes 22 de noviembre en la localidad de Caracollo y recorrerá 188 kilómetros hasta el próximo 29, cuando lleguen a la capital nacional, Evo se mostró junto a los sectores desde los cuales fundó los cimientos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Bajo la idea de “Marcha por la Patria” y llamando a defender la democracia, Morales busca reforzar la figura de un presidente que en las últimas semanas ha visto fuertemente desafiado el peso en las calles a partir de un paro nacional que hizo dar marcha atrás con una iniciativa legislativa promovida por el Ejecutivo.
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, participó de la movilización con el ex presidente y afirmó que "siempre es muy bueno ganar la calle" para "defender al pueblo".
"Siempre es muy bueno estar en la calle, ganar la calle, salir a defender al pueblo estando en la calle. Por eso hoy estamos acá en la ruta", comentó el embajador argentino durante la marcha.
Luego de las declaraciones del embajador en Chile, Rafael Bielsa, quien fue acusado de interferir en los asuntos internos de ese país, Basteiro fue el único funcionario extranjero que participó en la marcha organizada por el MAS para denunciar un intento de desestabilización contra el Gobierno de Luis Arce.
"Es un compromiso de honor estar hoy aquí con ustedes marchando, apoyando esta marcha por la Patria, por la defensa de la democracia, por la defensa de los valores que llevaron a Evo Morales en el 2005 al Gobierno y todo el proceso de cambio que se vive en Bolivia desde el 2005", subrayó.
Por último, el diplomático argentino advirtió: "Por más que a veces la derecha quiera avanzarnos, vamos a estar para defender los valores que nos llevaron a tener un Gobierno como el de Lucho hoy, como el Alberto Fernández también en Argentina, como el de Castillo en Perú. Vamos a ver ahora qué pasa con Chile".
"Vamos a esperar que también el compañero Lula vuelva a gobernar Brasil, y con todo esto obviamente volver a generar la patria grande, el proyecto de patria grande que tuvimos entonces hasta hace tan poco", sentenció.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -