El presidente recibió en Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales. Discutieron el Presupuesto y las próximas reformas.

Milei dijo que la reunión con gobernadores fue "positiva" y aseguró que hay acuerdo para la reforma laboral
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

José Rizzo, presidente de la Cámara de Abastecedores de Carnes de Mendoza, opinó sobre el panorama del sector. Por un lado, la incertidumbre económica provocó que el productor dejara de abastecer y, como consecuencia, cayó la oferta y el precio aumentó.
Los precios de la carne vacuna, el pollo y el cerdo registraron esta semana incrementos de entre 8% y 12%, según confirman en distintas carnicerías.
“Sostuvimos el aumento hasta este martes ya que no quisimos agregar más problemas a la cabeza de la gente que estaba con las elecciones presidenciales. Pero lo cierto es que desde el jueves o viernes el incremento ya está fijado en el Mercado de Liniers donde no han ingresado ganados”, comentó Rizzo a Diario El Sol.
El referente manifestó que la carne ha sido el producto que más conservó sus precios dentro de la canasta familiar.
“Los aumentos no han sido significativos, sin embargo, en el bolsillo de la gente se han sentido y mucho”, acotó.
Recorriendo carnicerías de Mendoza se puede encontrar la blanda de primera entre 290 y 360 pesos; la de segunda, de $300 a $320; el asado de $200 (con hueso) a $320; y la molida de $180 a $270 el kilogramo.
El pollo es más económico y rendidor pero también sufrió un incrementos de entre el 8% y 10%, y el kilo se encuentra a $120. El kilo de cerdo, en tanto, oscila entre los $200 y los $300.

El presidente recibió en Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales. Discutieron el Presupuesto y las próximas reformas.
Actualidad -

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -