Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este flujo toma lugar poco más de dos meses después de que una fuerte ola migratoria llegara a Ceuta, el otro enclave español en el norte de Marruecos que conecta Africa con el viejo continente.
Aproximadamente 240 migrantes del África subsahariana saltaron hoy la valla fronteriza entre Marruecos y Melilla, logrando entrar en el enclave español, en una de las llegadas más numerosas de los últimos años.
Este ingreso toma lugar poco más de dos meses después de que una inédita ola migratoria llegara a Ceuta, el otro enclave español en el norte de Marruecos.
En ese momento la ciudad autónoma se vio sorprendida por la entrada repentina de más de 10.000 migrantes provocando una importante crisis diplomática en Madrid y Rabat.
En total, más de 300 personas intentaron escalar hoy la valla que delimita la frontera entre Marruecos y Melilla. Pese a la importante presencia policial, 238 personas lograron entrar en el enclave, tres policías resultaron levemente heridos y los migrantes fueron trasladados a un centro de recepción para que guarden cuarentena ante la situación sanitaria.
Ceuta y Melilla, las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea con África, están sometidas desde hace años a una fuerte presión migratoria.
Sobre el pasado mes de mayo y con más de 4000 marroquíes enviados de regreso, el Consejo de Ministros español aprobó la concesión de una inyección de 30 millones de euros para ayudar a Marruecos en su despliegue policial contra la inmigración irregular.
La ayuda se destinará a la financiación de gastos derivados del patrullaje y vigilancia de fronteras marítimas, al mantenimiento y reparación de materiales y a dietas para las fuerzas de seguridad.
Pero según una memoria económica de Bruselas, Rabat calcula que necesita 434 millones de euros anuales para cubrir los gastos que le supone controlar sus fronteras en un país que no es solo de origen, sino también de destino y tránsito para miles de inmigrantes.
Sin embargo, desde España marcan que las tensiones migratorias parecen ser otro de los puntos para comprender este repentino flujo migratorio. Se entiende que el ánimo y la colaboración de Marruecos es lo que en realidad marca la presión migratoria en España.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -