La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mañana finaliza el plazo para postularse como adoptantes en la provincia litoraleña, donde actualmente decenas de infancias esperan integrarse a una familia.
Desde el Gobierno de Entre Ríos anunciaron que mañana será la cuarta y última convocatoria del 2022 para presentar solicitudes de inscripción para poder adoptar en la provincia.
En este momento en Entre Ríos hay unos 58 niños y niñas de 0 a 12 años, y 22 adolescentes de 13 años o más, que están a la espera de una familia, según informó el Registro Único de Aspirantes con Fines Adoptivos entrerriano (RUAER).
La postulación para personas que residan en Entre Ríos es a través de un formulario virtual, el cual aseguran que presentó "una gran efectividad", y permitió mayor accesibilidad para quienes tienen el deseo de convertirse en madres y padres.
Asimismo, desde el RUAER expresaron que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes "son grupos de hermanos", por lo que la prioridad siempre es "la preservación de esos vínculos" y que, en la manera de posible, sean adoptados por una misma familia.
De todas formas, si esto no es posible dado que hay situaciones en las que son hasta ocho hermanos, se planifica "trabajar con varias familias, pero siempre que estén dispuestas a sostener el vínculo entre los hermanos de manera real".
Antes de la pandemia, en 2019, se registraron 76 solicitudes de adopción, mientras que en 2021 el número fue de 103. Dicho lo cual, las expectativas para este año "son altas", aseguró María Silvana Spais, secretaria del RUAER, a Télam.
Las personas interesadas en postularse como adoptantes deben ingresar a la página del RUAER (inscripcionruaer.jusentrerios.gov.ar/) o del Ministerio Público de la Defensa (mpd.jusentrerios.gov.ar), completar el formulario y acompañarlo con la documentación necesaria para iniciar el trámite.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -