Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que el Gobierno convocará a un acuerdo político a la oposición tras las elecciones de noviembre. El jefe de Gobierno se había expresado en la misma línea en IDEA, pero su discurso encuentra resistencia en el frente opositor.
Falta un mes para las elecciones legislativas y el Gobierno nacional continúa con su plan para revertir la derrota en las PASO. Medidas económicas, flexibilizaciones a las restricciones impuestas por la pandemia y, sobre todo algo que se acentuó en estas últimas cinco semanas, puentes de diálogo con sectores que hasta hace no mucho tiempo estaban distanciados del Ejecutivo.
Pese a este giro comunicacional, encabezado por el asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, el Gobierno sabe que revertir el resultado de las primarias no será tarea fácil.
Por eso en el oficialismo comienza a tomar cada vez más fuerza la idea de convocar a la oposición a un acuerdo para después del 14 de noviembre. "Sin importar el resultado, ganemos o perdamos, después de la elección vamos a convocar a un acuerdo a la oposición", aseguró este sábado a Infobae el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, uno de los tres pilares del Frente de Todos. La iniciativa -reveló- no es un arrebato. Está consensuada con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, Máximo Kirchner.
Según detalló el líder del Frente Renovador, será un acuerdo sobre diez políticas relacionadas con el endeudamiento, el desarrollo económico, la educación y la lucha contra la pobreza, y la generación de empleo. Esta intención, sin embargo, choca contra la realidad. ¿Puede el Gobierno convocar a un acuerdo en este contexto político? “Primero, tiene que ponerse de acuerdo internamente”, señala el analista Rosendo Fraga. Diferencias internas que quedan expuestas, por ejemplo, con las críticas contra el presidente en el acto por el Día de la Lealtad.
En este punto, la oposición entra en una disyuntiva. Algo similar a los “halcones y palomas” que dividieron al frente opositor durante la campaña rumbo a las PASO, y que hoy parecen más unidos, probablemente por el escenario en el que los ubicó el resultado del 12 de septiembre, impensado hace poco más de un mes, cuando se contentaban con perder por no más de cinco puntos. ¿Qué rol asumir en esto dos años de gestión que restan del Frente de Todos?
De confirmarse en las generales los resultados de las PASO, Juntos por el Cambio podría quitarle el quórum al oficialismo en el Senado y convertirse en la primera minoría en la Cámara de Diputados. La dinámica legislativa cambiaría, entonces, por completo. ¿Irá JxC por la presidencia de la Cámara Baja que hoy detenta Sergio Massa? Históricamente, ese puesto siempre fue ocupado por el oficialismo, pero María Eugenia Vidal, Elisa Carrió y Patricia Bullrich ya avisaron que sus intenciones van en dirección contraria a la tradición. Horacio Rodríguez Larreta se despegó de esta iniciativa.
Es en este contexto en donde se mueven las -explícitas- aspiraciones presidenciales del jefe de Gobierno. Durante su exposición en el 57° Coloquio de IDEA, el alcalde planteó la necesidad de lograr un acuerdo con “dos tercios del sistema político”. “La grieta es una catástrofe. Hay que poder convocar al resto a un gobierno de coalición, que represente al 70% del sistema”, sostuvo.
El dirigente de Juntos por el Cambio sabe que gran parte de su electorado y de la coalición no apoyaría acuerdos con el oficialismo. Así lo sintetizó este domingo la dirigente de la Coalición Cívica ARI: “Juntos por el Cambio se tiene que comprometer a no traicionar al electorado”.
Pisotean las piedras en memoria de quienes ya no están, Insaurralde insulta a Macri y el ministro estrella del gobierno sigue con sus amenazas mafiosas.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 17, 2021
Mientras tanto, Massa ofrece diálogo. Ni con señales de humo se puede hablar con esta gente. ¿Ustedes son de la campaña del sí? pic.twitter.com/noKmveYgVg
Apuntaló sus palabras la presidenta del PRO: “Massa ofrece diálogo. Ni con señales de humo se puede hablar con esta gente”. Y remató el presidente la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo: “Celebraron el Día de la Lealtad pisoteando la memoria de los muertos durante la pandemia. En sus discursos ningunean hasta al presidente de la Nación. ¿Qué diálogo se puede tener con un espacio roto y violento?”.
Larreta adoptó un discurso más duro contra el Gobierno. El endurecimiento se vio, sobre todo, en las semanas previas a las PASO. Pero, en su carrera por la presidencia, es consciente de que si quiere recibir un país medianamente ordenado, no podrá desentenderse de la gestión que el Gobierno lleve adelante hasta 2023.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -