El Tribunal Oral fija nuevas reglas para las visitas a Cristina Kirchner
La resolución del Tribunal Oral establece topes semanales, horarios y un máximo de asistentes por encuentro. Antes de conocerse el fallo, la ex mandataria defendió la reunión que mantuvo con nueve economistas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 estableció nuevas pautas para las visitas a Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su vivienda del barrio de Constitución tras la condena dictada en la causa Vialidad.
La resolución, firmada por el juez Jorge Gorini, recordó el encuentro en el que nueve economistas se reunieron con la ex mandataria y determinó que cualquier persona que desee ingresar a su domicilio deberá contar con autorización judicial. El tribunal fijó que las visitas podrán realizarse hasta dos veces por semana, con un máximo de dos horas por encuentro y con un límite de tres personas de manera simultánea. También se dejó asentado que “ante cualquier circunstancia que ponga en crisis el cumplimiento de las reglas aquí establecidas, ellas podrán ser revisadas en forma inmediata, adoptar medidas adicionales y, de corresponder, se podrá modificar o dejar sin efecto la modalidad domiciliaria, conforme lo autoriza el art. 34 de la ley 24.660”.
Antes de que se conociera la decisión, Cristina Kirchner se refirió a las críticas derivadas de la reunión que mantuvo con el grupo de economistas: “El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI”.
Además, señaló que la visita contó con autorización previa: “¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal. ¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran ‘muchas personas’ y que, además, estaba ‘haciendo política’”.
En ese mismo mensaje comparó la reunión cuestionada con otras que ya habían sido difundidas y escribió: “¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!... Seis de ellos dirigentes de la FES y la UES… ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! ¿No me creés? Mirá las fotos”. Luego agregó: “Bueno… Pero la verdad de la milanesa es que lo que parece que molestó no fue ni el ‘número de personas’, ni que estaba ‘haciendo política’ (¿hay acaso algo más político que reunirse con candidatos antes de una elección?)”.
En otro tramo de su publicación apuntó al Gobierno nacional y afirmó que “lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al Gobierno de Milei… es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI en una Argentina que, desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha y bajo el gobierno y las políticas de Milei, no deja de destruir empresas y puestos de trabajo”.