Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía inaugurará el debate sobre la normativa que contempla los gastos y recursos previstos para el próximo año, que el oficialismo aspira a aprobar en una sesión especial el 26 de octubre.
Sergio Massa concurrirá el 28 de septiembre a la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de Presupuesto 2023. De esta forma, el ministro de Economía inaugurará el debate sobre la normativa que contempla los gastos y recursos previstos para el próximo año, que el oficialismo aspira a aprobar en una sesión especial el 26 de octubre.
En la reunión llevada a cabo este martes entre la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y los titulares de los bloques parlamentarios del oficialismo y la oposición también se acordó que luego de la presentación de Massa, harán lo propio los integrantes del equipo económico, que además responderán las preguntas de los legisladores en torno al proyecto.
Se trata de los secretarios de Hacienda, Raul Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Producción, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan José Bahillo; y de Energía, Flavia Royon. En las dos semanas que se extenderá la ronda de consulta también expondrán los titulares de AFIP, Carlos Castagneto; de Aduana, Guillermo Michel, y de Anses, Fernanda Raverta, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otros.
Una vez terminadas las exposiciones de los funcionarios comenzará el debate entre los legisladores para terminar de diseñar el dictamen que pretenden firmar el lunes 24 de octubre, de manera de poder aprobarlo en el recinto el 26 de octubre para luego enviarlo al Senado, señalaron el presidente y el secretario de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller y Marcelo Casaretto, respectivamente, en un contacto con la prensa tras la reunión de este martes a la tarde.
Los acuerdos que pueda alcanzar el oficialismo son claves para asegurarse una mayoría ya que cuentan con 117 votos propios y requieren el apoyo de al menos una docena más de legisladores para poder garantizarse la sanción del proyecto. Esto podría suceder si logra nuevamente acuerdos con bloques provinciales, como sucedió el jueves pasado cuando se aprobó el proyecto de prórroga de los impuestos que vencen a fin de año, que ahora comenzará a ser analizado por el Senado para convertirlo en ley.
El proyecto de Presupuesto 2023 contempla para el próximo año un gasto total de 29 billones de pesos, un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2 por ciento, una inflación del 60 por ciento y un déficit primario del 1,9%.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -