El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicolás Massot, jefe del bloque de Diputados de Cambiemos, insistió en la posibilidad de que el Poder Ejecutivo decida aplicar la reforma previsional por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
"El DNU no es una amenaza, es una herramienta válida que no descartamos utilizar", afirmó Massot, en declaraciones a Radio La Red, y aseguró que intensificarán las negociaciones para intentar sesionar el próximo lunes.
Además, el diputado precisó, sobre la posible validez de un decreto: "Yo soy economista, pero el ministro de Justicia y el procurador del Tesoro consideraron que 'acá no hay un problema de constitucionalidad, este tema no está vedado para el DNU'".
"Nosotros queremos hacerlo a través del Congreso, ahora hay una necesidad y urgencia cuando hay un pacto fiscal firmado, media sanción del Senado, quórum, dictamen de comisión y te lo voltean energúmenos diputados transformados en violentos", agregó.
Massot insistió en que "hubo quórum dos o tres veces" y se quejó de que "la violencia se dio porque esto avanzaba e iban a agarrar a los que se sentaron".
Por último habló sobre el operativo de las fuerzas de seguridad. "Uno lamenta lo que le pasó a los colegas y a las personas que fueron heridas, como también a los comerciantes que les rompieron los locales o quemaron los autos. Todos los procedimientos incorrectos serán sancionados", señaló.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -