El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la 54ª Cumbre de Jefes de Estado, los mandatarios del bloque se reúnen por primera vez tras el anuncio del acuerdo con la Unión Europea.

Reunidos en la ciudad de Santa Fe y tras la firma del acuerdo suscripto con la Unión Europea es que en el día de hoy inició la 54ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur a partir de la cual Mauricio Macri hará entrega de la presidencia pro témpore del bloque a su par brasileño Jair Bolsonaro.
Recordemos que el pasado 28 de junio se anunció el cierre en el Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea, cuyo origen se remonta al año 1995 cuando se firmó un acuerdo Birregional entre ambos bloques y cuatro años más tarde, en 1999, con el inicio y lanzamiento de las negociaciones formales.
Un anuncio que desde el Gobierno fue realizado con mucha efusividad pero que acorde a este gran entusiasmo es que hay también dudas o interrogantes de dimensiones similares fundamentalmente a partir de la gran cuota de secrecía con la cual estas negociaciones fueron y continúan siendo desarrolladas.
En este contexto resaltan las declaraciones recientes de Bolsonaro desde donde plantea un nuevo apoyo a la reelección de Macri para evitar que "la Argentina siga la línea de Venezuela".
"El candidato de Cristina Kirchner dijo que revisaría (el acuerdo) Mercosur-Unión Europea. Y eso trae problemas económicos para Brasil, para Argentina, para Uruguay y para Paraguay. Estamos enfocados en la economía. Un gobierno con la economía débil no se sustenta", marcó el mandatario brasilero.
La Cumbre en sí misma tendrá lugar el miércoles próximo en el Centro de Convenciones Estación Belgrano de Santa Fe, con la asistencia de los presidentes Macri, Bolsonaro, Tabaré Vázquez (Uruguay) y Mario Abdo Benítez (Paraguay).
Por tratarse de países asociados al Mercosur, también asistirán los mandatarios de Chile, Sebastían Piñera, y de Bolivia, Evo Morales.

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -