Durante marzo, y al igual que en febrero, el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, con un total de $937.539.226 (45,8% de las ventas totales).

Las ventas en supermercados repuntaron un 1,8% en marzo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado nacional del Frente para la Victoria, Máximo Kirchner, lideró un acto el sábado 10 de junio en el partido bonaerense de Avellaneda, donde señaló que "hay intentos de querer conducir al peronismo desde afuera" pero que todavía "no es tarde para lograr la unidad".
En el cierre del Quinto Congreso Nacional de la Corriente Peronista Descamisados, realizado en la Casa del Bicentenario de Avellaneda, el hijo de Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que "el enemigo que está del otro lado es muy poderoso y no va a dejar un minuto en hacer lo que tiene que hacer" y alegó, determinante: "Si tiene que partir al peronismo, lo va a hacer".
Sobre el tema, Kirchner sostuvo que: "Estamos dispuestos a construir la unidad porque sabemos que lo que hay que frenar es el ajuste y el aumento de desocupados". El líder de La Cámpora aseguró además que "no quepa la menor duda de que este ajuste despiadado, según anuncian ellos mismos, se va a profundizar", haciendo referencia al Gobierno Nacional actual.
Sobre Cambiemos, profundizó: "Tienen la Casa Rosada, la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, además del poder financiero, el mediático y el Partido judicial. No creo recordar en tiempos de democracia un sector con tanto poder en la Argentina y lo están usando para darle todo a las corporaciones y no para darle más derechos a la gente".
Durante marzo, y al igual que en febrero, el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, con un total de $937.539.226 (45,8% de las ventas totales).
Actualidad -
Los imputados enfrentarán cargos por el robo y asesinato de la niña de 9 años ocurrido en enero. Un cuarto involucrado, menor al momento del hecho, será juzgado por separado en agosto.
Actualidad -
También respondió las críticas que recibe el régimen industrial fueguino argumentando que "se habla desde la mala leche y la desinformación".
Actualidad -
Las organizaciones exigen la "inmediata reapertura de las paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga".
Actualidad -
La investigación identificó un entramado de casi 90 sociedades y más de 160 personas involucradas. El procedimiento, que incluyó a 30 efectivos, se intervinieron ferias, oficinas y depósitos de Buenos Aires y el conurbano.
Actualidad -