La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
9312.png?w=1024&q=75)
Solicitarán una condena de hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Muchos siguen varados y esperando para volver, pero el 90% ya está acá y Filo.News te muestra cómo atraviesan el proceso: vuelos cancelados, la emoción de (finalmente) subirse al avión, los días eternos en el hotel y el reencuentro con la familia.
Los argentinos varados en el mundo siguen siendo noticia. Desde Cancillería informan que el 90% de los argentinos o residentes ya están en el país. Diciéndolo así es solo un número importante, pero ¿cómo lo viven? ¿qué tan angustiante es el proceso hasta que llegan a su casa?
En Filo.News hablamos con Facundo Mones Ruiz, licenciado en Periodismo, que en mayo del año pasado decidió irse a vivir a Australia. "A mediados de marzo estaba trabajando en una fábrica, pero me echaron por el coronavirus. Fue de un día para el otro", contó sobre el momento en el cual decidió volver a Argentina.
"Tenía pasaje para el 24 de marzo, pero en el aeropuerto nos dijeron que había muchos argentinos en el aeropuerto de Santiago de Chile, donde hacía escala, y el gobierno chileno no nos podía recibir porque no había un vuelo de Santiago a Buenos Aires. Así que subieron todos al vuelo, menos los argentinos", recordó Facundo remarcando la frustración de ese momento, que se repitió dos días después.
"Subieron todos al vuelo, menos los argentinos"
La gente en el aeropuerto estaba desesperada, no solo los argentinos: personas de todas partes del mundo que lloraban porque no se sabía cuándo iban a volver a sus casas. "Esperé más de tres semanas y gente de LATAM se comunicó para decirme que en cuatro días iba a volver en un vuelo de repatriados", y así fue como el 17 de abril pudo subirse al avión para volver a casa.
Ni bien aterrizaron en Buenos Aires comenzaron con el protocolo de seguridad: "Se pedía cierta distancia entre las personas y las valijas ya estaban en el piso para retirarlas, no en la cinta". Respecto al aislamiento obligatorio para quienes vuelven al país, les dijeron que quienes iban a quedarse en la Ciudad de Buenos Aires tenían que hospedarse en un hotel, mientras que los que residían en provincia podían volver a sus casas.
Facundo estuvo en el hotel Presidente durante una semana: “Completamos formularios sobre salud y alimentación. Había personal médico en el hotel las 24 horas, por si presentábamos algún síntoma, y llamaban todos los días para preguntar cómo estábamos y remarcaban que si teníamos cualquier malestar los notifiquemos para descartar cualquier cosa", resaltó.
Les entregaban las cuatro comidas del día y productos de limpieza para la habitación: "Dejaban las cosas en la puerta de la habitación, sobre una banqueta. No tenía contacto con ninguna persona".
Una semana después, llegó el día en el que podían salir del hotel: les tomaron la fiebre, les hicieron el hisopado y los dejaron ir. “Fui en taxi al departamento de mi hermana en Capital. Estaba vacío y quería cumplir los 14 días de cuarentena antes de volver a mi casa con mi familia en Bellavista”, explicó y resaltó que desde el Ministerio de Salud lo llaman dos o tres veces por día para ver cómo se siente.
Facundo ya está con sus papás y sus hermanas en su casa, pero hay miles de argentinos que siguen varados en el exterior esperando a ser repatriados en medio de la pandemia por el coronavirus.
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -
El presidente encabezó un encuentro con sus ministros tras la resolución que ordenó entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Actualidad -
A las 9 del martes, todavía hay al menos 7.000 continúan sin suministro eléctrico. Durante las 21.50, cuando se dio el pico de corte, la demanda alcanzó los 4.116 megavatios para Edesur y los 5.810 para Edenor.
Actualidad -
Se aplicará un incremento del 3,5% en el boleto de las líneas que circulan por la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En el caso del subte, el pasaje quedará al borde de los 1000 pesos.
Actualidad -