Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el Día Internacional del Condón, una ONG lanzó una campaña a través de redes sociales con información y consejos sobre el uso del preservativo para la prevención de infecciones de transmisión sexual.
En vísperas del Día de los Enamorados, y en un contexto de aumento en las infecciones de transmisión sexual, se celebra hoy el Día Mundial del Condón. La fecha se instauró en 2012, a partir de una propuesta de AHF, una ONG que trabaja en la prevención del VIH-SIDA, y pretende concientizar sobre el uso responsable del preservativo.
AHF presentó hace unos días los resultados de una encuesta realizada en varias ciudades argentinas, que reveló que sólo el 14,5% de las personas dijo utilizar preservativo en todas sus relaciones sexuales; el 65% respondió que lo usa "a veces" y el 20,5% reconoció no usarlo nunca.
En las redes sociales, con la participación de la cantante Judith Cabral, la Asociación Ciclo Positivo lanzó su primera campaña. Se trata de #MejorconCondón, una cumbia que ofrece información sobre las distintas formas de usar el preservativo y evitar las infecciones de transmisión sexual.
"Queremos separarnos de otras campañas que actúan desde el miedo o desde el mensaje policíaco de “Usalo Siempre” o “Cuidate siempre”, nuestro deseo es respetar las decisiones individuales -de pareja o grupo- y sobre todo consentidas, con la idea de que podés hacerlo como quieras, pero que es mejor con forro." explicó Matías Muñoz, presidente de la Asociación Ciclo Positivo.
Este panorama sobre el VIH "debe ser puesto en el contexto general de las infecciones de transmisión sexual (ITS), que a nivel nacional acompaña "una tendencia mundial" de "importante aumento", advirtió un informe reciente de la Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis.
Hay más de 30 tipos de virus, bacterias, hongos y enfermedades que se pueden evitar con el uso adecuado del preservativo. En Argentina las más frecuentes son sífilis, hepatitis B y C, VIH, gonorrea, clamidia, herpes, y el virus del papiloma humano (VPH).
"Sólo por tomar como ejemplo la sífilis, la tasa de casos reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se ha triplicado entre 2013 y 2017 pasando de 11,7 a 35,2 por 100 mil", mientras que la positividad en las pruebas de rutina que se les realizan a las embarazadas "pasó del 2% al 3,2% en el mismo lapso" y los casos de chicos con sífilis congénita aumentan año a año, advirtió el informe oficial.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -